Sobre Nosotros

Tras la Perla teje su trabajo en territorios que guardan la magia y la esencia del Caribe colombiano.

¿Dónde trabajamos?

Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, considerada el Corazón del Mundo por los pueblos ancestrales, hasta la Ciénaga Grande con sus fascinantes pueblos palafíticos donde la vida florece sobre el agua, nuestro campo de acción abarca un mosaico de ecosistemas y culturas que definen la riqueza del norte de Colombia. Esta región, donde la montaña más alta del país se encuentra con el mar Caribe y abraza el espejo de agua más grande del país, es un territorio de contrastes y conexiones únicas: aquí dialogan lo ancestral y lo contemporáneo, la tradición y la innovación, la tierra y el agua. Los ritmos vallenatos que ha inmortalizado Carlos Vives narran las historias de estas geografías diversas, desde las comunidades anfibias  hasta los pueblos de la sierra que custodian el saber milenario. En este territorio, donde cada espacio cuenta una historia de resiliencia y adaptación, trabajamos entendiendo la profunda interconexión entre la montaña, la ciénaga y el mar, entre las tradiciones que nos definen y el futuro que construimos junto a las comunidades.

El Corazón Del Mundo

Nombrada así por los pueblos indígenas que la habitan, la Sierra Nevada de Santa Marta, es un territorio sagrado y único en el planeta. Aquí, las montañas más altas de Colombia se elevan a escasos kilómetros del mar, creando un sistema ecológico y espiritual que conecta a toda la región. Es el lugar donde nace la sabiduría ancestral, un ecosistema sagrado y fuente de equilibrio para el mundo.

Cumbiana

Un territorio narrado por la música, la pesca y la resiliencia. Habitado por comunidades anfibias que han aprendido a vivir en casas sobre el agua, entre manglares, canales y memorias líquidas.

La Ciudad del origen

Primera ciudad fundada en América del Sur. Santa Marta es mucho más que un destino, es un punto de partida. Es el origen de todo lo que somos como colombianos. Aquí llegaron los primeros pasos del mestizaje, nacieron ritmos que conquistaron el mundo, y florecen cada día los sueños de quienes creen en un futuro con raíces profundas.

En Tras La Perla construimos

Entorno físico

Nombrada así por los pueblos indígenas que la habitan, la Sierra Nevada de Santa Marta, es un territorio sagrado y único en el planeta. Aquí, las montañas más altas de Colombia se elevan a escasos kilómetros del mar, creando un sistema ecológico y espiritual que conecta a toda la región. Es el lugar donde nace la sabiduría ancestral, un ecosistema sagrado y fuente de equilibrio para el mundo.

Bienestar individual

Ponemos a las personas en el centro de todo. Apoyamos el desarrollo integral de cada individuo, desde el fortalecimiento familiar hasta el acceso a formación en habilidades y oportunidades para crecer.

Condiciones sistémicas

Construimos las bases para un cambio duradero. Trabajamos para transformar las estructuras que sostienen nuestras comunidades, asegurando inclusión, participación y acceso equitativo a oportunidades.

Nuestro Equipo

Carlos Vives

Fundador

Cantante, compositor, actor, empresario y publicista. Persona del Año 2024 por la organización Latin Grammy.

Claudia Elena Vásquez

Fundadora y Presidente de Junta Directiva

Ingeniera química, empresaria y modelo. Directora Ejecutiva del Universo Vives.

Álvaro Salas

Miembro de junta directiva

Abogado. Profesional en asuntos internacionales, diplomacia y política extranjera. MBA. MPA. Doctor en Filosofía (PHD).

Andrés Cadena

Miembro de junta directiva

Ingeniero Industrial. MBA. Director regional para el Centro de Gobierno de Mckinsey (MCG)

José Luis Acero

Miembro de junta directiva

Maestría en Economía y en Administración Pública. Fue Viceministro de Agua y Saneamiento de Colombia entre el 2018-2022

Juan Mayr

Miembro de junta directiva

Político y ambientalista. Fue Ministro del Medio Ambiente de Colombia y embajador de Colombia en Alemania (2011-2016)

Sandra Gómez

Miembro de junta directiva

Ingeniera mecánica y especialista en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales. Fue Presidente de Findeter entre 2018 y 2022 y…

Isabel Cristina Vásquez

Directora ejecutiva.

Médica. Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo.

Carlos Felipe Montoya

Director conceptual y de contenidos

Filósofo. Magíster en Escrituras Creativas. Guionista. Director de cine

Carolina Rueda Quinto

Directora de Operaciones.

Psicóloga especialista y máster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Stephanie Chávez Donado

Coordinadora de proyectos y comunidades.

Profesional en Negocios Internacionales y Especialista en Gerencia de Proyectos.

Edinson Riascos Sulbarán

Profesional en Campo

Psicólogo

Jhon Cantillo

Profesional en campo

Joven soñador de Ciénaga, Magdalena. Guía turístico y líder social.

Viviana Pérez Belloso

Directora de arte

Diseñadora.

Lina Manosalva

Jefe de comunicaciones

Comunicadora social y periodista.

Cristina Redondo

Profesional administrativo y financiero

Profesional en Negocios Internacionales y Especialista en Gerencia Financiera.

Leslie Taitte

Facilitadora pedagógica

Psicóloga.

Julián Dario Arbelaez Salazar

Director técnico Programa de Hábitat en Buenavista

Ingeniero Sanitario. Magister en Ingeniería Civil con énfasis en Manejo de Recursos Hídricos e Hidroinformática.

Edilberto Ponguta Manjarrés

Profesional de proyectos.

Ingeniero ambiental y sanitario.

Andreina Álvarez Mejía

Apoyo comunitario en Buenavista.

Tecnóloga en servicios hoteleros y agencias turísticas

Luisa Arango

Profesional de Proyectos.

Historiadora. Maestría en Mundialización, Dinámicas Espaciales y Desarrollo Sostenible en los Países del Sur.

Carolina Zuluaga Téllez

Directora técnica proyecto Ciclo Vital

Fisioterapeuta

Conoce nuestros informes de gestión

Lo que dicen de nosotros

Nuestros aliados estratégicos